miércoles, 30 de octubre de 2019

Si un delito otorga existencia al caos original...

0
foto: Infobae.


Wilson, Mike. Ciencias Ocultas. Buenos Aires: Fiordo, 2019.

Hace mucho tiempo, escuchaba a Eric Rabkin en una de sus clases plantear que la literatura de detectives pertenecía al género fantástico; esta afirmación me hizo dar otra vuelta de tuerca a los cuentos de Borges y me permitió expandir el campo a una nueva idea de lo fantástico. La explicación de Rabkin estaba basada en dos líneas de “Estudio en escarlata” -creo- en las que Holmes explicaba que él decidía qué datos recordar y cuáles no, pensando en cuáles le podían ser útiles en el futuro. La obvia pregunta es: ¿cómo sabía qué datos recordar?, más cuando en el relato el dato decisivo era un eclipse de décadas atrás. Claramente esta confesión hacía que toda la estructura lógica y científica en la cual se basaba aparentemente la personalidad de Holmes se disolviera en su opuesto absoluto: la fantasía. Quizá por eso mi historia favorita de Holmes siempre fue “El perro de los Baskerville”, porque proponía de alguna forma una posibilidad a lo fantástico escondido en medio de lo lógico (aunque al final todo, claramente, tomaba la senda de lo explicable). Esto propone que en Holmes hay una tensión entre la lógica causal de lo cartesiano y sus opuestos espacios de indeterminación en aquello que se piensa como lo sobrenatural, como lo oculto que nunca se podrá saber. Si bien esta contraposición está claramente en Holmes, se deforma en el caso herederos como los detectives del Noir que se ocupan más de la ley y los espacios del crimen (o lo que Gustavo Forero llama “anomia”). En una época en que los grandes edificios narrativos se derrumban con el soplo de cualquier lobezno; contar de nuevo esa contraposición holmesiana entre lo lógico y lo sobrenatural debía hacerse desde un lugar que fuera un relato detectivesco, sin serlo al mismo tiempo. Y es eso lo que logra Mike Wilson con Ciencias ocultas (2019), publicado por Fiordo editores.

Ya el título Ciencias ocultas plantea un oxímoron productivo: las ciencias que develan y el ocultismo que enmascara; y es justamente ese oxímoron (multiplicado mil veces) que no anula sino que disemina significados, el que hace única esta obra. Siguiendo el camino marcado por Leñador (2013) la descripción se convierte en una forma de construir acciones; así encontramos en esta novela la pormenorizada descripción de un cuarto cerrado en el que ha ocurrido un crimen (estructura más clásica de la novela detectivesca): hay un cadáver, tres personas, un perro y cientos de objetos, causas, razones y mundos posibles, para que esa escena exista. Los detalles precisos de cada uno de los elementos que conforman este escenario apuntan a la conexión del crimen con un espacio oculto, imposible de nombrar, entender, estudiar. La existencia de este misterio oculto está a disposición de la hiper referencialidad en la cual aparecen desde Los siete locos de Arlt, los textos de Doyle, los libros iluminados medievales, hasta los nuevos tratados de ocultismo más cercanos a lo mecánico. El laberinto sígnico que produce este texto de un solo párrafo de 117 páginas reevalúa las estructuras del misterio para llevar finalmente a una reflexión sobre la posibilidad de narrar, de describir, de atrapar el mundo a través de las palabras. Así a un primer misterio tipo Clue (quién fue el asesino, con qué objeto, por cuál razón), se van sumando los misterios que, desde el inicio de la humanidad solo se abren para producir más preguntas: los shakers de Nueva Inglaterra, los mundos ocultos en las guerras de opio, asesinos seriales convertidos en mitos, dioses lovecraftianos, magia negra, astrología, adivinos, profetas, islas perdidas, misterios de matemáticos, piratas y tribus extintas.

Con un narrador en primera persona que aparece en solo 3 páginas para describir unas hojas que describe como “mí libreta” (posesivo que rearma las reglas de verosimilitud de la novela), finalmente es una novela que no intenta encontrar un culpable o un arma homicida o una razón del crimen, sino que experimenta con todas las posibilidades de la novela detectivesca para desarmarla y rearmarla como una herramienta dañada y que rechina en su accionar. Finalmente, el mayor misterio de todos, el misterio que contiene todos los demás, es la palabra como productora de sentido. Así que lentamente por medio de la técnica más directa que tiene la literatura (la descripción), Wilson propone el abismo de la narración en múltiples niveles: es posible accionar describiendo, es posible describir misterios sin resolverlos, es posible conocer cada mota de polvo de un cuarto sin resolver nada, es posible que la ficción sea otra cosa, diferente a lo que conocemos como ficción. El autor no hace otra cosa que darnos pistas para develar no la respuesta sino las preguntas: ¿cuál es la distancia entre arte y representación?, ¿cómo se relacionan arte y mundo?, ¿de qué forma significan las palabras?, ¿cómo la creación es otra forma de entropía? Y cuando las preguntas se abren, Wilson da un nuevo giro epistémico: ¿existe en sí mismo un misterio posible? y, por lo tanto, ¿existe posibilidad de conocimiento? Su única respuesta se inicia con un “quizá”: “quizá la respuesta no esté en intentar estructurar el caos, que acaso la verdad esté detrás y debajo de todo eso, que sea justamente lo que provee un escenario al caos, un tiempo y un espacio donde el caos pueda desenvolverse” (p. 95).

Leer Ciencias ocultas es adentrarse en la forma de ver el mundo según Holmes, un Holmes detallado, puntilloso, obsesivo, convertido en objeto-red, con la calma meticulosa de un neurótico obsesivo, pero atravesado por la velocidad esquizofrénica que da la cocaína. Libro imprescindible en medio de un mundo en el cual las respuestas están a la orden del día, pero que esconde las preguntas para que no podamos realizarlas. Ciencias ocultas es un libro detectivesco que apunta a la imposibilidad de resolución, a la apertura de sentido, a la puesta en duda del lenguaje a la destrucción de las estructuras; en pocas palabras, un libro que, en medio de un acceso abierto al supuesto conocimiento, nos enfrenta a la duda: ¿estamos planteando las preguntas correctas?

Author Image

Publicado por Rodrigo Bastidas
Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores. Revista Corónica es una publicación digital. ISSN 2256-4101.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nos gustaría saber su opinión. Deje su comentario o envíe una carta al editor | RC