![]() |
Más sobre la autora en esta entrevista |
El ángel negro de Angélica Puerto Tello, escritora colombiana,
autora de La promesa, nos cuenta la historia de Isabel, una joven
de catorce años que huye de Villeta con los
manuscritos de su padre como único equipaje. Esta segunda novela de la serie Historias
de mis pueblos narra las vicisitudes a las que se enfrenta la joven
escritora en el Atlántico colombiano y luego en la fría capital del país.
Con una prosa fluida y certera la novela permite apreciar los contrastes entre la Colombia rural y la Colombia urbana, así como los obstáculos y las motivaciones que mueven a Isabel, quien no solo es escritora por vocación sino también por herencia, pues para ella la escritura y la literatura están indisolublemente ligadas a la memoria de su padre poeta.
Con una prosa fluida y certera la novela permite apreciar los contrastes entre la Colombia rural y la Colombia urbana, así como los obstáculos y las motivaciones que mueven a Isabel, quien no solo es escritora por vocación sino también por herencia, pues para ella la escritura y la literatura están indisolublemente ligadas a la memoria de su padre poeta.
En El ángel negro el lector ve cómo la vida va dejando huella en esta mujer excepcional que, aunque tuvo una infancia triste y llena de dificultades, logró emprender una nueva vida, aferrándose a su única pasión: la literatura.
Historias de mis pueblos nos cuenta las vidas de personas comunes y corrientes que migran por diferentes razones de su lugar de origen y en el proceso sufren una transformación radical. La promesa y El ángel negro abordan eficazmente el tema de la migración interna por razones que no tienen que ver directamente con el conflicto armado, pero sí con la violencia. Angélica ha sabido adentrarse en el complejo entramado del universo familiar, las relaciones intergeneracionales, los roles de género y la tensa relación entre el campo y la ciudad. No deje de leerla, consiga la serie acá.